
El dibujante Francisco Ibáñez, 'padre' de Mortadelo y Filemón, el botones Sacarino, Rompetechos, Pepe Gotera y Otilio o 13 rue del Percebe, celebrará hoy su 75 aniversario dibujando en su mesa de trabajo.
Este funcionario de la ONU fue uno de los doce redactores de la Declaración de los Derechos Humanos
Hessel pide una insurrección pacífica contra el desprecio al débil, la insolidaridad o la exaltación del dinero
En un París capital del lujo que abre hoteles a 20.000 euros la suite, el regalo más preciado en navidades, fue un librillo de 12 por 21 cm, 32 páginas y precio mini: 3 euros. Sin publicidad. Un éxito fraguado por libreros y público. Indigène, editorial alternativa de Montpellier, obtuvo así su primer superventas: diez impresiones, 850.000 ejemplares, por delante del Goncourt.
Indignez vous! (¡indignaos!) recupera el discurso resistente contra la ocupación alemana. Yel autor es un digno funcionario de las Naciones Unidas, de 93 años y cabellos blancos.
Claro que Stéphane Hessel pertenece a una especie en vías de desaparición, y no sólo desde el punto de vista biológico. Afable, capaz de recitar de memoria decenas de poemas, con el mismo educado fervor defiende a los trabajadores indocumentados y a los palestinos.
El libro, por el que no cobra derechos, celebra el 60. º aniversario de la Resistencia, “cuyo motivo básico fue la indignación”. Hessel pretende renovarla: “El poder del dinero, que tanto combatimos, nunca fue más insolente y egoísta, con servidores en las más altas esferas del Estado”.
Existen varias posibilidades de colocar jerárquicamente a los tres monos; pero todas ellas, excepto una, son situaciones de comunicación fallida, de asistencia colaborativa imposible. La combinación correcta es: primero el mono sordo, que ve y le explica al segundo lo que ve; el segundo es el mono ciego, que no necesita ver, pues solo necesita escuchar lo que le dice el primero y transmitírselo al tercero, que es el mono mudo, que no necesita hablar, sino solo escuchar, ver, decidir lo que mejor convenga y velar por su cumplimiento. El lector perspicaz comprenderá que cualquier otra combinación conduce irremisiblemente al incumplimiento de la misión encomendada.
Ahora que cada cual valore cual es la composición idónea de "Los Tres Monos Sabios"
Recuerdo muy gratamente la película francesa "Bienvenue chez les Ch'tis" que en España se llamó "Bienvenidos al Norte". Ahora se ha estrenado este remake italiano.
Sinopsis Bienvenidos al Sur:
Alberto es el encargado de una oficina de correos en una preciosa ciudad al norte de Italia. Presionado por su esposa, está dispuesto a hacer cualquier cosa para conseguir un traslado a Milán. Sus intentos por conseguir el ascenso son un desastre y como castigo es trasladado a una pequeña ciudad del sur, una verdadera pesadilla para un habitante del norte. Para su sorpresa, nada será como él esperaba.
http://comerciojustoengambia.org/
Una de las líneas de actuación de la Organización El Color de la Papaya es la de potenciar el comercio local de una manera justa, siguiendo los criterios del Comercio Justo.
Próximo a la aldea existe el Centro Cultural de Kanuma en el que trabaja Alfu; quien fabrica los Batik que luego los viajeros que pasan por su tienda adquieren a un precio justo y mucho más económico que en otras partes de Gambia. Es por ello que tanto desde El Color de la Papaya como desde Mensajeros x Gambia y En Gambia no Problem le promocionemos… pero ahí no queda la cosa y es que Alfu cede una parte del beneficio a una de las iniciativas que El color de la papaya desarrolla en la aldea de Kerrgallo (desnutrición crónica)
La idea es reproducir este sistema en España, de tal manera que siguiendo los criterios de comercio justo podamos vender Batiks en España, pagando a Alfu su trabajo y una parte yendo destinada al Programa Contra la desnutrición crónica mediante la compra de Arroz y Judias.
Y no solo eso, sino que siguiendo la Filosofia de la org El color de la papaya.. Alfu debe echar una mano en la aldea compartiendo sus conocimientos en diferentes materias de tal manera que no solo les ayude indirectamente con una parte del Beneficio sino que les enseñe lo que él sabe.
Por tanto un pequeño acto caritativo supone:
* Precio de un saco de arroz de 50 kg = aprox 750 dalasis (18 a 20€)
* Precio de un saco de judías de 50kg = aprx 1500 dalasis (36 a 40€)
Como es evidente se necesita vender una gran cantidad de batiks para poder comprar una importante cantidad de arroz y/o judias. Pero ese no es el objetivo principal sino la idea en si misma de repartir de forma justa el beneficio y el compromiso de alfu de compartir su tiempo y conocimiento a determinados chavales de la aldea con aptitudes para ello.
El comprador adquiere un producto artesanal, manual y de calidad que sigue los criterios del comercio justo y entendiendo que no es un simple acto caritativo o donación económica y entiendo la repercusión de esta simple idea sobre la propia aldea.
Es una forma de estimular el factor humano más que el posible beneficio ecónomico.
En la sección "tienda" aparecerán los diferentes modelos con sus precios, indicando la parte que va destinada al fabricante, a kerrgallo y a gastos de envío.
Quede claro que ni un solo centimo de euro va destinado al mantenimiento de esta iniciativa... sino que integramente va a las partes mencionadas. Fabricante // Kerrgallo // Envío. Es más El color de la Papaya paga por adelantado los batiks a alfu.
Los batiks son traidos a España gracias a viajeros solidarios que pasaron por la aldea.