El dibujante Francisco Ibáñez, 'padre' de Mortadelo y Filemón, el botones Sacarino, Rompetechos, Pepe Gotera y Otilio o 13 rue del Percebe, celebrará hoy su 75 aniversario dibujando en su mesa de trabajo.
31 marzo 2011
28 marzo 2011
21 marzo 2011
EXCUSAS PARA NO PENSAR...

Debo reconocer que no he leido ningún libro de Eduard Punset. Pero me engancha cuando lo escucho en alguna radio y presto una atención especial a sus palabras.
El programa de televisión Redes también me atrapa dependiendo de los temas a tratar.
Quizás este libro sea una buena excusa para iniciarme en el apasionante "mundo de Eduard Punset".
18 marzo 2011
LOS TRES MONOS SABIOS...
A raiz de la compra en Zara Home, de los tres monos sabios que ilustran mi comentario, indagé sobre el orígen de esta antigua leyenda.
Según Wikipedia:
Los tres monos (en japonés san saru), también conocidos como los «tres monos sabios» o «tres monos místicos», están representados en una escultura de madera de Hidari Jingoro (1594-1634), situada sobre los establos sagrados del santuario de Toshogu (1636), construido en honor de Tokugawa Ieyasu, en Nikko, al norte de Tokio.

Pero seguí investigando y me encontre con este otro artículo:
Existen varias posibilidades de colocar jerárquicamente a los tres monos; pero todas ellas, excepto una, son situaciones de comunicación fallida, de asistencia colaborativa imposible. La combinación correcta es: primero el mono sordo, que ve y le explica al segundo lo que ve; el segundo es el mono ciego, que no necesita ver, pues solo necesita escuchar lo que le dice el primero y transmitírselo al tercero, que es el mono mudo, que no necesita hablar, sino solo escuchar, ver, decidir lo que mejor convenga y velar por su cumplimiento. El lector perspicaz comprenderá que cualquier otra combinación conduce irremisiblemente al incumplimiento de la misión encomendada.
Ahora que cada cual valore cual es la composición idónea de "Los Tres Monos Sabios"
17 marzo 2011
BEN HEINE: PENCIL Vs. CAMARA...

www.benheine.com
16 marzo 2011
15 marzo 2011
14 marzo 2011
11 marzo 2011
BIENVENIDOS AL SUR...

Recuerdo muy gratamente la película francesa "Bienvenue chez les Ch'tis" que en España se llamó "Bienvenidos al Norte". Ahora se ha estrenado este remake italiano.
Sinopsis Bienvenidos al Sur:
Alberto es el encargado de una oficina de correos en una preciosa ciudad al norte de Italia. Presionado por su esposa, está dispuesto a hacer cualquier cosa para conseguir un traslado a Milán. Sus intentos por conseguir el ascenso son un desastre y como castigo es trasladado a una pequeña ciudad del sur, una verdadera pesadilla para un habitante del norte. Para su sorpresa, nada será como él esperaba.
09 marzo 2011
SITGES...
08 marzo 2011
NUEVOS RETOS...
04 marzo 2011
03 marzo 2011
BATIKS de GAMBIA...
Después de mi viaje a Gambia he seguido con interés los progresos de la comunidad de Kerrgallo, gracias al apoyo de la gente de "El Color de la Papaya" (ver posts Mayo 2010 en este mismo blog ). Ahora proponen la venta de "batiks" directamente de las manos del artista. Parte de los beneficios irán a parar a Kerrgallo. Simplemente desde aquí me hago eco de tan interesante inicitaiva.

http://comerciojustoengambia.org/

Una de las líneas de actuación de la Organización El Color de la Papaya es la de potenciar el comercio local de una manera justa, siguiendo los criterios del Comercio Justo.
Próximo a la aldea existe el Centro Cultural de Kanuma en el que trabaja Alfu; quien fabrica los Batik que luego los viajeros que pasan por su tienda adquieren a un precio justo y mucho más económico que en otras partes de Gambia. Es por ello que tanto desde El Color de la Papaya como desde Mensajeros x Gambia y En Gambia no Problem le promocionemos… pero ahí no queda la cosa y es que Alfu cede una parte del beneficio a una de las iniciativas que El color de la papaya desarrolla en la aldea de Kerrgallo (desnutrición crónica)
La idea es reproducir este sistema en España, de tal manera que siguiendo los criterios de comercio justo podamos vender Batiks en España, pagando a Alfu su trabajo y una parte yendo destinada al Programa Contra la desnutrición crónica mediante la compra de Arroz y Judias.
Y no solo eso, sino que siguiendo la Filosofia de la org El color de la papaya.. Alfu debe echar una mano en la aldea compartiendo sus conocimientos en diferentes materias de tal manera que no solo les ayude indirectamente con una parte del Beneficio sino que les enseñe lo que él sabe.
Por tanto un pequeño acto caritativo supone:
- Ingresos justos para el fabricante.
- Ingresos para la comunidad de kergallo para el programa contra desnutrición crónica*
- Implicación del fabricante para con esa comunidad, compartiendo sus conocimientos.
* Precio de un saco de arroz de 50 kg = aprox 750 dalasis (18 a 20€)
* Precio de un saco de judías de 50kg = aprx 1500 dalasis (36 a 40€)
Como es evidente se necesita vender una gran cantidad de batiks para poder comprar una importante cantidad de arroz y/o judias. Pero ese no es el objetivo principal sino la idea en si misma de repartir de forma justa el beneficio y el compromiso de alfu de compartir su tiempo y conocimiento a determinados chavales de la aldea con aptitudes para ello.
El comprador adquiere un producto artesanal, manual y de calidad que sigue los criterios del comercio justo y entendiendo que no es un simple acto caritativo o donación económica y entiendo la repercusión de esta simple idea sobre la propia aldea.
Es una forma de estimular el factor humano más que el posible beneficio ecónomico.
En la sección "tienda" aparecerán los diferentes modelos con sus precios, indicando la parte que va destinada al fabricante, a kerrgallo y a gastos de envío.
Quede claro que ni un solo centimo de euro va destinado al mantenimiento de esta iniciativa... sino que integramente va a las partes mencionadas. Fabricante // Kerrgallo // Envío. Es más El color de la Papaya paga por adelantado los batiks a alfu.
Los batiks son traidos a España gracias a viajeros solidarios que pasaron por la aldea.
02 marzo 2011
Suscribirse a:
Entradas (Atom)