Estos pañuelos de colores parece que provienen de los oradores Romanos. Se ponían en el cuello para calentar y cuidar sus cuerdas vocales. Tanto le gustaron a Luis XIV que diseñó para el regimiento real un pañuelo con la insignia Real, y al que denominó Cravette, proveniente del vocablo Crabete, que significa Croata. Al regimiento se le conoció como el Royal Cravette.
"No existían unos patrones determinados para las primeras corbatas"
Pronto la idea se extendió y cruzó el canal haciéndose un hueco en Inglaterra. Al principio no era muy corriente ver a la gente con un trozo de tela al cuello, pero la idea iba cuajando poco a poco.
En un principio se vestían todo tipo de tejidos y estampados. Y no existían patrones determinados para tal prenda, que se podían ver, incluso, con borlas y cordones y de múltiples tamaños. Las primeras corbatas eran todas de importación.
A principios del siglo XX Europa comienza a fabricarlas. Aunque muchos historiadores predecían la desaparición de la corbata (no tenía sentido llevar un "trozo" de tela al cuello), la corbata perdura hasta nuestros días. La corbata pasó a ser un signo distintivo entre las clases más acomodadas.
No os parece que ya va siendo hora de ir erradicando semejante obsoleto elemento?

1 comentario:
bueno... comentario crítico... mmmm... esto... demasiado frío y calculado... hubiese preferido algo más tuyo.
Yo que me codeo desde hace unos años con peña que casi siempre lleva corbata, me cuentan, me dicen, me comentan... que en invierno se agradece, que da calorcito cuando vas en mangas de camisa.
Que en verano es tremenda, pero como el protocolo dice que con camisas de manga corta, no vale corbata, poz mejor. Y si no te la quieres poner... bueno... para eso se llevan cuellos mao, que no permiten corbata y también quedan elegantes...
Esto... creo que no me dejo nada... mañana te lo cuento a lo vivo y me das tu opinión sobre las chicas con corbata
Besos
Publicar un comentario